INCan - Médicos
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Comité de Ética
    • Historia
    • Ubicación
    • Misión y Visión
  • Investigación
    • Mensaje de la Dirección
    • Comité Científico
    • Comité de Etica en Investigación.
    • Investigación Clínica
    • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
  • Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Comité de Becas
    • Cursos y Congresos
    • Educación Médica
    • Educación Médica Contínua y Posgrado
    • Educación Enfermería y Paramédicos
    • Difusión y Publicaciones
    • Material Didáctico y Audiovisuales
    • Bibliohemeroteca
  • Médicos
    • Dirección Médica
    • Biblioteca Digital
    • Software INCAN
  • Pacientes
    • Ingreso a Pacientes
    • Infocancer
    • Grupos de Apoyo
    • Centros Estatales
  • Administración
    • Licitaciones
    • Administración y Desarrollo de Personal
    • Contabilidad y Finanzas
    • OIC
    • Normateca Interna
    • Datos Abiertos
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2019
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2020
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2021
    • Subdirección de Planeación
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Normatividad en Transparencia
    • Acceso a la Información
    • Obligaciones de Transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Participación Ciudadana
    • Indicadores de Programas Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios Financiados con Recursos Públicos
    • Planes, Programas e Informes
    • Índice de expedientes reservados
  • COMERI
    • Conoce a COMERI
    • Integrantes
    • Acta de Sesiones
    • Normateca Interna
    • Difusión
  • Constancias
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Médicos

SUBDIRECCIÓN DE CIRUGÍA

  • Departamento de Ginecología
  • Departamento de Cabeza y Cuello
  • Departamento de Tumores Mamarios
  • Departamento de Urología Oncológica
  • Departamento de Gastroenterología
  • Departamento de Piel, Partes Blandas y Tumores Óseos
  • Unidad de Cuidados Intensivos
  • Unidad de Desarrollo de Destrezas en Educación Médica
  • Servicio de Endoscopía

DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA ONCOLÓGICA

Titular: 

Dr. Miguel Angel Jiménez Rios
Jefe del Departamento

Ingreso 1992
UNAM

Especialidades:
Residencia Rotatoria H.G. Lázaro Cardenas

Cirugía General
Urología H.G.M. Géa González

ESTUDIOS PROFESIONALES

Licenciatura:  Facultad de Medicina de la UNAM 1979 a 1982.
Especialidad en Cirugía General:  Hospital General Dr. Manuel Gea González, 1986 a 1989.
Especialidad en Urología: Hospital General  Dr. Manuel Gea González  1989 a 1992.
Advance Urology Preceptorship Course.  Cleveland Clinic Foundation.  Cleveland, Ohio.  2005.

CERTIFICACIONES:

Consejo Mexicano de Cirugía General. 1989.
Consejo Mexicano de Urología. 1992.
Consejo Nacional Mexicano de Urología.  Recertificaciones:  2002 y 2007 y 2012

CARGOS Y DISTINCIONES:

Miembro de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología. 1994.
Miembro Titular de la Confederación Americana de Urología. 1996.
Jefe del Departamento de Urología del Instituto Nacional de Cancerología a partir del 1º. de octubre de 1996 a la fecha actual.
Colaborador Académico durante el ciclo escolar 2000 – 2001 en el Curso Universitario de Especialización en Cirugia  Oncologìca  en el Instituto Nacional de Cancerología.  
Miembro Titular  de la European Association of  Urology 
Miembro Titular de la American Urological Association
Miembro Titular de la Sociedad Medica de Medica Sur A.C.
Profesor asociado en el Curso Universitario de Especialización en Urología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
Investigador en Ciencias Medicas “B” a partir del 25 de noviembre de 2002.
Socio afiliado a la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, A. C.     
Presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, A. C.  Periodo: 2003 – 2004.
Presidente del Comité de Tumores Urológicos de la Sociedad Mexicana de Oncologìa, A. C. 
Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en  Urología Oncológica. UNAM-INCan a partir de 2005.
Vocal del Consejo Nacional Mexicano de Urologia A.C.

PUBLICACIONES:

Autor de diversos artículos en la Revista Mexicana de Urología.  Revista de Investigación Clínica.  Revista del Instituto Nacional de Cancerología.  Revista de Oncologìa.  McGraw Hill Interamericana.  Gaceta Mexicana de Oncologìa de la Sociedad Mexicana de Oncologìa. Diversos Capítulos en Libros.

Misión:
Atender a todos los pacientes con cáncer genito-urinario que acuden al Instituto con los más alta calidad humana y  tecnológica  dentro de las normas nacionales e internacionales que rigen el tratamiento del cáncer.


Visión:
Estar siempre a la vanguardia en el desarrollo de nuevos conocimientos y técnicas en el tratamiento del cáncer. Tener el equipo humano mas calificado en el área para ofrecer los mejores tratamientos a los pacientes. Mantener siempre el liderazgo en la implementación de guias de manejo y recomendaciones en las neoplasias del aparato genito-urinario, en foros nacionales e internacionales.

Estar siempre en comunicación inter-institucional llevando a cabo intercambio de conocimientos y contribuir a la formación de recursos humanos en el área de la Urología Oncológica.

Funciones:
El departamento de Urologia cuenta con la infraestructura de vanguardia para llevar a cabo el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores del aparato genito-urinario con los mas áltos estándares de calidad. Es líder en su campo y participa activamente en los programas académicos en la formación de residentes de postgrado y es la sede del único  curso de Alta Especialidad en Urologia Oncologica reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México del cual han egresado 24 Urólogos del país y de latino américa. 

El equipo de trabajo está constituido por dos médicos adscritos, una secretaria y dos enfermeras,  todos plenamente convencidos e comprometidos con su trabajo y misión institucional, quienes proporcionan la atención a los pacientes con una gran calidad humana y académica.

Por otro lado atendemos a los  pacientes con Cáncer de Próstata y Cáncer de Testículo  dentro del esquema del seguro popular con lo cual se beneficia a los hombres que padecen los tumores más frecuentes tanto en la juventud como en la edad madura.

Llevamos a cabo varios protocolos de investigación para el tratamiento de las etapas avanzadas del cáncer de próstata y participamos en la elaboración y publicación de guias de manejo nacionales, artículos científicos y conferencias en las reuniones científicas de las principales  sociedades relacionadas con la oncología.

En el departamento de urología siempre estamos a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos de nuestra especialidad desarrollando e implementando nuevas técnicas como la cirugía de invasión minima (laparoscópica) que desde 1996 se inició y que ahora gracias al apoyo de la Direccion General se ha convertido en tratamiento estándar para el cáncer de prostata , vejiga y  riñon. 

Dentro de los proyectos tenemos uno de los más importantes que será la Cirugia Laparoscópica asistida con Robot, lo que nos colocará a la altura de las principales instituciones mundiales en el campo del tratamiento quirúrgico del cáncer genito-urinario.

Siempre comprometidos con nuestra Institución y sus autoridades, trabajamos diariamente para servir a la población que aquí  encuentra un camino a la solución de una de las enfermedades más devastadoras del hombre. 

Somos orgullosamente parte del Instituto Nacional de Cancerologia que es pieza clave en el control del cáncer en México. 

MÉDICOS ADSCRITOS

Dr. Pedro Fernando Martínez Cervera
Ingreso 1997
Universidad La Salle

Residencias:
Cirugía General Hosp. M. Géa González
Urología Hosp. M. Géa González

Dr. Mario Mannuel Solares Sánchez 
Ingreso 2006 
Universidad La Salle

Residencias:
Urología Hosp. M. Géa González
Fellow Urología Oncológica INCan

 

 

Médicos
  • Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
  • Subdirección de Medicina Interna
  • Subdirección de Cirugía
  • Subdirección de Radioterapia
  • Subdirección de Servicios Paramédicos
  • Subdirección de Patologia
  • Subdirección de Consulta Externa y Atención Hospitalaria.

Compartir

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.