INCan - Investigación
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Comité de Ética
    • Historia
    • Ubicación
    • Misión y Visión
  • Investigación
    • Mensaje de la Dirección
    • Comité Científico
    • Comité de Etica en Investigación.
    • Investigación Clínica
    • Investigación Básica
    • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
    • Revista Incan
  • Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Comité de Becas
    • Cursos y Congresos
    • Educación Médica
    • Educación Médica Contínua y Posgrado
    • Educación Enfermería y Paramédicos
    • Difusión y Publicaciones
    • Material Didáctico y Audiovisuales
    • Bibliohemeroteca
  • Médicos
    • Dirección Médica
    • Biblioteca Digital
    • Software INCAN
  • Pacientes
    • Ingreso a Pacientes
    • Infocancer
    • Grupos de Apoyo
    • Centros Estatales
  • Administración
    • Licitaciones
    • Administración y Desarrollo de Personal
    • Contabilidad y Finanzas
    • OIC
    • Normateca Interna
    • Datos Abiertos
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2019
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2020
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2021
    • Subdirección de Planeación
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Normatividad en Transparencia
    • Acceso a la Información
    • Obligaciones de Transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Participación Ciudadana
    • Indicadores de Programas Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios Financiados con Recursos Públicos
    • Planes, Programas e Informes
    • Índice de expedientes reservados
  • COMERI
    • Conoce a COMERI
    • Integrantes
    • Acta de Sesiones
    • Normateca Interna
    • Difusión
  • Constancias
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Misión

Mensaje de la Dirección de Investigación

Existen en nuestro país una gama de graves problemas de salud pública; son problemas de salud pública por el costo en vidas que representan, los costos económicos de su atención médica y el costo del sufrimiento del paciente y sus familiares. Hoy, en México, las enfermedades crónico-degenerativas representan un enorme reto público y social. Una patología que claramente ilustra esta problemática es el cáncer; conjunto de enfermedades neoplásicas de gran complejidad en su tratamiento y pronóstico.

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México es una institución cuya labor central es la investigación en cáncer, es decir, el desarrollo y generación de conocimiento en el ámbito clínico, experimental y poblacional que permita la prevención, detección temprana, diagnóstico, y óptimo tratamiento a los miles de pacientes que acuden cotidianamente a esta y a otras instituciones del sector salud.

El INCan decidió hace algunos años una alianza estratégica con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en particular con uno de sus centros de vanguardia en la investigación biomédica: el Instituto de Investigaciones Biomédicas, y posteriormente con el Instituto de Física. Esta alianza propuso reunir lo mejor de ambas instituciones para hacer un frente común a la lucha contra el cáncer. Inició con un investigador en un laboratorio; actualmente existen más de 11 laboratorios con 11 Jefes de Grupo y un total de100 personas trabajando en lo que hoy es la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer (UIBC) INCan/UNAM.

¿Cuál es la Visión de la UIBC? Crear la infraestructura para poder brindar al enfermo con cáncer una mejor esperanza; intentar con cada experimento, con cada proyecto, con cada hallazgo, trasladar la evidencia científica a un bien común. El conocimiento de la naturaleza de la célula neoplásica ha sido exponencial, ahora el desafío es llevarla a su aplicación en el contexto biomédico.

Los resultados de este esfuerzo bi-institucional son motivo de orgullo para la UNAM y la Secretaría de Salud. En la UIBC conviven médicos oncólogos, con biólogos celulares y moleculares, con físicos-médicos, epidemiólogos y con docenas de pasantes, estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Todos ellos con un objetivo común, que además compartimos con la comunidad científica internacional: hacer del cáncer historia, y que cada día haya menos enfermos muriendo de cáncer.

Investigación
  • Mensaje de la Dirección
  • Comité Científico
  • Comité de Etica en Investigación.
  • Investigación Básica
  • Investigación Clínica
  • Objetivos y Funciones
  • Estructura Funcional y Operativa
  • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
  • Revista INCan

Compartir

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.