INCan - Investigación
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Comité de Ética
    • Historia
    • Ubicación
    • Misión y Visión
  • Investigación
    • Mensaje de la Dirección
    • Comité Científico
    • Comité de Etica en Investigación.
    • Investigación Clínica
    • Investigación Básica
    • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
    • Revista Incan
  • Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Comité de Becas
    • Cursos y Congresos
    • Educación Médica Contínua y Posgrado
    • Educación Enfermería y Paramédicos
    • Difusión y Publicaciones
    • Material Didáctico y Audiovisuales
    • Bibliohemeroteca
  • Médicos
    • Dirección Médica
    • Biblioteca Digital
    • Software INCAN
  • Pacientes
    • Ingreso a Pacientes
    • Infocancer
    • Grupos de Apoyo
    • Centros Estatales
  • Administración
    • Licitaciones
    • Administración y Desarrollo de Personal
    • Contabilidad y Finanzas
    • OIC
    • Normateca Interna
    • Datos Abiertos
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2019
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2020
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2021
    • Subdirección de Planeación
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Normatividad en Transparencia
    • Acceso a la Información
    • Obligaciones de Transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Participación Ciudadana
    • Indicadores de Programas Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios Financiados con Recursos Públicos
    • Planes, Programas e Informes
    • Índice de expedientes reservados
  • COMERI
    • Conoce a COMERI
    • Integrantes
    • Acta de Sesiones
    • Normateca Interna
    • Difusión
  • Constancias
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Misión

Participación Ciudadana

En una democracia, la vinculación entre gobierno y sociedad es fundamental para prevenir la corrupción y asegurar la rendición de cuentas del gobierno a los ciudadanos. Cuando esto sucede, se genera una dinámica virtuosa en la que el desempeño del gobierno mejora y se previene la corrupción. El documento Participación Ciudadana... ¿para qué? ofrece al lector algunas ideas introductorias al tema de la participación ciudadana en el gobierno y la rendición de cuentas a la sociedad, a fin de ofrecer un panorama sobre su funcionamiento en México, sus virtudes y sus oportunidades para tener un mayor impacto en el desarrollo nacional y en la construcción de un ambiente de confianza en el país. Le invitamos a consultar este material y esperamos la lectura resulte de su agrado, pero sobre todo que estimule nuevas inquietudes en torno a la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad.

Información General

En el marco del Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción (PNRCTCC), 2008-2012, la acción Participación Ciudadana tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la reducción de cuentas del gobierno federal mediante el diálogo constructivo entre instituciones que lo conforman y la sociedad civil organizada. Por tal motivo, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional de Transparencia y Combate a la Corrupción (SECITCC) emitió la convocatoria Consulta a la sociedad civil para proponer temas para la rendición de cuentas del gobierno federal, la cual consiste en una invitación a la sociedad civil con objeto de que presente propuestas sobre temas de su interés y que las instituciones del gobierno federal rindan cuentas.

  • Ejercicio de Participación Ciudadana 2018
  • Ejercicio de Participación Ciudadana 2016
  • Ejercicio de Participación Ciudadana 2015
  • Ejercicio de Participación Ciudadana 2014
Transparencia
  • Transparencia
  • Normatividad en Transparencia
  • Acceso a la Información
  • Obligaciones de Transparencia
  • Transparencia Focalizada
  • Participación Ciudadana
  • Indicadores de Programas Presupuestarios
  • Recomendaciones
  • Estudios financiados con recursos públicos
  • Planes, Programas e Informes
  • Índice de expedientes reservados

Compartir

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.