INCan - Médicos
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés
    • Historia
    • Ubicación
    • Misión y Visión
  • Investigación
    • Mensaje de la Dirección
    • Comité Científico
    • Comité de Etica en Investigación.
    • Investigación Clínica
    • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
  • Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Comité de Becas
    • Cursos y Congresos
    • Educación Médica
    • Educación Médica Contínua y Posgrado
    • Educación Enfermería y Paramédicos
    • Difusión y Publicaciones
    • Material Didáctico y Audiovisuales
    • Bibliohemeroteca
  • Médicos
    • Dirección Médica
    • Biblioteca Digital
    • Software INCAN
  • Pacientes
    • Ingreso a Pacientes
    • Infocancer
    • Grupos de Apoyo
    • Centros Estatales
  • Administración
    • Licitaciones
    • Administración y Desarrollo de Personal
    • Contabilidad y Finanzas
    • OIC
    • Normateca Interna
    • Datos Abiertos
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2019
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2020
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2021
    • Subdirección de Planeación
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Normatividad en Transparencia
    • Acceso a la Información
    • Obligaciones de Transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Participación Ciudadana
    • Indicadores de Programas Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios Financiados con Recursos Públicos
    • Planes, Programas e Informes
    • Índice de expedientes reservados
  • COMERI
    • Conoce a COMERI
    • Integrantes
    • Acta de Sesiones
    • Normateca Interna
    • Difusión
  • Constancias
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Médicos

SUBDIRECCIÓN DE CIRUGÍA

  • Departamento de Ginecología
  • Departamento de Cabeza y Cuello
  • Departamento de Tumores Mamarios
  • Departamento de Urología Oncológica
  • Departamento de Gastroenterología
  • Departamento de Piel, Partes Blandas y Tumores Óseos
  • Unidad de Cuidados Intensivos
  • Unidad de Desarrollo de Destrezas en Educación Médica
  • Servicio de Endoscopía

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos

Nombre del titular responsable del área

M. C. Silvio Antonio Ñamendys Silva

Tel: +52 (55) 47471020, Extensión: 13015,13016

E-mail: snamendys@incan.edu.mx

Twitter: @snamendys

“El pronóstico de los pacientes oncológicos críticamente enfermos ha mejorado, por lo que las unidades de cuidados intensivos no deberían limitar el acceso a los cuidados críticos a este grupo de enfermos solo por tener una enfermedad oncológica. Los cuidados críticos de los pacientes con cáncer contribuyen y apoyan la continua lucha contra el cáncer”

ESTUDIOS REALIZADOS

  • 1992-1997, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA) Facultad de Ciencias Médicas. Doctor en Medicina y Cirugía. Managua, Nicaragua.
  • 2000-2003, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA) Facultad de Ciencias Médicas. Especialidad en Medicina Interna, Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez. Managua, Nicaragua.
  • 2003-2005, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-MEXICO) Especialidad en Medicina del Enfermo en Estado Crítico. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, Distrito Federal.
  • 2005-2006, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-MEXICO) Curso de postgrado para médicos especialistas. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez “Fisiopatología Clínica y Cardiopulmonar” (Cardio-Neumología).
  • 2007-2009, Maestría en Ciencias Médicas. Campo del conocimiento de las Ciencias Médicas. Campo de estudio principal: Medicina del Enfermo en Estado Crítico. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-MEXICO).
  • 2013: Diplomado de alta gerencia y administración estratégica de la atención médica. Facultad de Medicina, División de Estudios de Posgrado Subdivisión de Educación Continua. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-MEXICO)
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I.
  • Médico adscrito a la Subdirección de Medicina Crítica, Departamento de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán.
  • Certificado como Especialista en Medicina Crítica. Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A.C.
  • Presidente del Consejo Mexicano de Medicina Critica, A.C (2014-2016) Fellow of the American College of Chest Physicians (FCCP), desde Octubre 2008.

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Ñamendys-Silva SA, Correa-García P, García-Guillén FJ, López-Basave HN, Montalvo-Esquivel G, Texcocano-Becerra J, Herrera-Gómez Á, Meneses-García A. Organ dysfunction in critically ill cancer patients undergoing cytoreductive surgery with hyperthermic intraperitoneal chemotherapy. Oncol Lett. 2015 ;9(4):1873-1876.
  • Namendys-Silva SA, Jarquin-Badiola YD, García-Guillén FJ, Texcocano-Becerra J, Cázares-Mejía R, Herrera-Gómez A. Mechanical ventilation in critically ill cancer patients. Heart Lung. 2015 ;44(1):85-6.
  • Namendys-Silva SA, Correa-García P, García-Guillén FJ, Texcocano-Becerra J, Colorado-Castillo G, Meneses-García A, Herrera-Gómez A. Hypomagnesaemia in critically ill patients with haematological malignancies. Nutr Hosp. 2014;30(1):183-7.
  • Vincent JL, Marshall JC, Namendys-Silva SA, François B, Martin-Loeches I, Lipman J, Reinhart K, Antonelli M, Pickkers P, Njimi H, Jimenez E, Sakr Y; ICON investigators. Assessment of the worldwide burden of critical illness: the intensive care over nations (ICON) audit. Lancet Respir Med. 2014;2(5):380-6.
  • Ñamendys-Silva SA, García-Guillén FJ, Herrera-Gómez A. Opening the doors of the intensive care unit to patients with hematologic malignancies. J Clin Oncol. 2014; 32(11):1169-70

LINK A PUBLICACIONES

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=namendys-silva

ASOCIACIONES MÉDICAS

  • Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología, México
  • American Thoracic Society (ATS)
  • Society of Critical Care Medicine (SCCM)
  • The American College of Chest Physicians (ACCP)

 

Médicos
  • Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
  • Subdirección de Medicina Interna
  • Subdirección de Cirugía
  • Subdirección de Radioterapia
  • Subdirección de Servicios Paramédicos
  • Subdirección de Patologia
  • Subdirección de Consulta Externa y Atención Hospitalaria.

Compartir

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.