INCan - Médicos
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Comité de Ética
    • Historia
    • Ubicación
    • Misión y Visión
  • Investigación
    • Mensaje de la Dirección
    • Comité Científico
    • Comité de Etica en Investigación.
    • Investigación Clínica
    • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
  • Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Comité de Becas
    • Cursos y Congresos
    • Educación Médica
    • Educación Médica Contínua y Posgrado
    • Educación Enfermería y Paramédicos
    • Difusión y Publicaciones
    • Material Didáctico y Audiovisuales
    • Bibliohemeroteca
  • Médicos
    • Dirección Médica
    • Biblioteca Digital
    • Software INCAN
  • Pacientes
    • Ingreso a Pacientes
    • Infocancer
    • Grupos de Apoyo
    • Centros Estatales
  • Administración
    • Licitaciones
    • Administración y Desarrollo de Personal
    • Contabilidad y Finanzas
    • OIC
    • Normateca Interna
    • Datos Abiertos
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2019
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2020
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2021
    • Subdirección de Planeación
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Normatividad en Transparencia
    • Acceso a la Información
    • Obligaciones de Transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Participación Ciudadana
    • Indicadores de Programas Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios Financiados con Recursos Públicos
    • Planes, Programas e Informes
    • Índice de expedientes reservados
  • COMERI
    • Conoce a COMERI
    • Integrantes
    • Acta de Sesiones
    • Normateca Interna
    • Difusión
  • Constancias
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Misión

SUBDIRECCIÓN DE CIRUGÍA

  • Departamento de Ginecología
  • Departamento de Cabeza y Cuello
  • Departamento de Tumores Mamarios
  • Departamento de Urología Oncológica
  • Departamento de Gastroenterología
  • Departamento de Piel, Partes Blandas y Tumores Óseos
  • Unidad de Cuidados Intensivos
  • Unidad de Desarrollo de Destrezas en Educación Médica
  • Servicio de Endoscopía

DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA

Las neoplasias malignas o tumores malignos del tracto genital femenino se encuentran entre las primeras causas de muerte por cáncer en nuestro país lo cual hace que nuestro Instituto deba ser el centro por excelencia tanto en el diagnóstico temprano como en el tratamiento integral de las mismas.

En un afán por brindar a todas nuestras pacientes el mejor tratamiento disponible, tanto a nivel nacional como mundial, para lo cual contamos con un equipo de especialistas en el área de Ginecología, Ginecología Oncológica y Cirugía Oncológica.

Para lograr lo anterior ponemos a su disposición las siguientes Clínicas dentro del Departamento de Ginecología del Instituto:

CLINICA DE CERVIX Y CIRUGÍA RADICAL DE PELVIS:

Ya que el cáncer cérvico-uterino continua siendo el tumor ginecológico mas frecuente en nuestro medio contamos con esta clínica donde estamos a la vanguardia en el diagnóstico y determinación de la extensión de la enfermedad, lo que permite realizar los procedimientos quirúrgicos necesarios para el tratamiento adecuado y el buen control de la enfermedad en etapas tempranas y avanzadas así como en caso de recurrencia de la enfermedad.

CLINICA DE OVARIO

Este tumor, aunque mucho menos frecuente que el de cerviz uterino, es el más importante en el número de muertes por cáncer ginecológico. El manejo quirúrgico inicial de estas mujeres es la piedra angular del tratamiento por lo que la cirugía debe ser realizada por un especialista con amplia experiencia en esta área, para un mejor control y posible curación de la enfermedad.

CLINICA DE ENDOMETRIO Y CLINICA DE VULVA:

Ya que estos tumores malignos son de los menos comunes es necesario contar con un grupo de especialistas enfocados especialmente al control quirúrgico y la vigilancia estrecha de las pacientes que son afectas por estas neoplasias.

Las CLINICAS mencionadas anteriormente se encuentran distribuidas en seis consultorios (C-5, C6, D-5, D-6, C-13 Y C-14), cada uno de ellos tiene al frente un médico especialista con un alto nivel de compromiso y profesionalismo hacia el paciente, siempre apegados a los lineamientos o normas tanto de nuestro país como internacionales.

Para lograr el mejor tratamiento de las mujeres con estos tumores contamos, además, con el apoyo de los Departamentos de Oncología Médica, Radiooncología, Patología Quirúrgica, Clínica de Displasias, Anestesiología, Radiodiagnóstico, Clínica del Dolor, Laboratorio Clínico, Nutrición, Investigación tanto clínica como Básica y Trabajo Social.

INFORMES PACIENTES SUBSECUENTES:

  • Módulo de Relaciones Públicas en la entrada principal del instituto
  • Módulo de Cita

PACIENTES DE PRIMERA VEZ:

Acudir al Servicio de Preconsulta

Para información adicional se puede contactar a la JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA en el Tel. 56-28-04-00 ext. 118 o al 56-55-10-55.

 

Médicos
  • Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
  • Subdirección de Medicina Interna
  • Subdirección de Cirugía
  • Subdirección de Radioterapia
  • Subdirección de Servicios Paramédicos
  • Subdirección de Patologia
  • Subdirección de Consulta Externa y Atención Hospitalaria.

Compartir

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.