INCan - Médicos
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Comité de Ética
    • Historia
    • Ubicación
    • Misión y Visión
  • Investigación
    • Mensaje de la Dirección
    • Comité Científico
    • Comité de Etica en Investigación.
    • Investigación Clínica
    • Convenios de Colaboración para la Investigación Clínica
  • Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Comité de Becas
    • Cursos y Congresos
    • Educación Médica
    • Educación Médica Contínua y Posgrado
    • Educación Enfermería y Paramédicos
    • Difusión y Publicaciones
    • Material Didáctico y Audiovisuales
    • Bibliohemeroteca
  • Médicos
    • Dirección Médica
    • Biblioteca Digital
    • Software INCAN
  • Pacientes
    • Ingreso a Pacientes
    • Infocancer
    • Grupos de Apoyo
    • Centros Estatales
  • Administración
    • Licitaciones
    • Administración y Desarrollo de Personal
    • Contabilidad y Finanzas
    • OIC
    • Normateca Interna
    • Datos Abiertos
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2019
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2020
    • Principales Resultados del Desempeño Programático 2021
    • Subdirección de Planeación
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Normatividad en Transparencia
    • Acceso a la Información
    • Obligaciones de Transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Participación Ciudadana
    • Indicadores de Programas Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios Financiados con Recursos Públicos
    • Planes, Programas e Informes
    • Índice de expedientes reservados
  • COMERI
    • Conoce a COMERI
    • Integrantes
    • Acta de Sesiones
    • Normateca Interna
    • Difusión
  • Constancias
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Médicos

SUBDIRECCION DE SERVICIOS PARAMÉDICOS

  • Subdirección Servicios Paramédicos
  • Departamento de Enfermería

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

OBJETIVO GENERAL: 

Proporcionar al paciente oncológico, en forma integrada; con calidad y alto sentido humanístico de manera continua; contribuyendo como parte esencial del equipo multidisciplinario de salud en las actividades asistenciales, de investigación, docencia y administrativas para prevenir y detectar oportunamente las enfermedades neoplásicas; así como el tratamiento y rehabilitación del paciente. 


OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Objetivos Asistenciales 

- Establecer los métodos, sistemas, procedimientos, técnicas y rutinas de trabajo necesarios para el adecuado funcionamiento del departamento. 

Objetivos de Gestión 

- Administrar los recursos humanos de enfermería de acuerdo a las normas y necesidades establecidas por la institución. 

- Lograr la participación y cooperación del personal de enfermería para formar un equipo de trabajo, en donde exista un buen desarrollo de las relaciones humanas, que eleven el espíritu de superación y servicio, en un ambiente de disciplina y libertad responsable. 

- Dirigir y evaluar al personal de enfermería a través de instrumentos y métodos de supervisión que muestren la calidad de la atención proporcionada al paciente oncológico. 

- Mantener las líneas de comunicación correspondientes entre autoridades, equipo multidisciplinario de salud y el departamento de enfermería. 

Objetivos Docentes 

- Elaborar y diseñar programas y planes de trabajo basados en necesidades detectadas, flexibles de cambio y constante actualización, para favorecer el desarrollo humano y académico indispensable para la atención del paciente oncológico. 

- Favorecer la preparación, desarrollo humano y académico del personal de enfermería por medio de programas de educación continua, que contribuyan al fortalecimiento y cohesión del grupo. 

- Desarrollar los programas de educación continúa para personal profesional de enfermería fortaleciendo su preparación y liderazgo académico en la práctica de enfermería con el fin de que la atención que se brinda al paciente sea adecuadamente ensamblada entre los miembros de salud. 

- Promover la proyección profesional de la enfermería oncológica en todos los niveles de atención, prevención y promoción. 

POLITICAS DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 

a) Para el Personal 

El personal de enfermería deberá desarrollar sus actividades de acuerdo al manual de organización y funcionamiento del departamento de enfermería. 

La selección del personal dirigente y aplicativo se hará de acuerdo a los requisitos de cada puesto. 

La evaluación de puestos, se efectuará basándose en el presente manual y perfil de evaluación trimestral. 

Los procedimientos específicos no mencionados en la descripción de funciones, se consideraran como rutinas por servicio y por turno y se manejaran como complemento. 

Se tiene la responsabilidad de ser creativo y de probar nuevas ideas que puedan mejorar la práctica de enfermería. 

El departamento de enfermería cuenta con los elementos necesarios para propiciar el aprendizaje de las estudiantes de enfermería y demás personal que requiera capacitación, relacionada con esta especialidad. 

El personal de enfermería debe ser calificado y tener la preparación, experiencia y personalidad, para realizar las actividades inherentes a su profesión. 

b) Para el usuario. 

El paciente tiene derecho a esperar que el personal de enfermería sea calificado, para así recibir una atención óptima que redunde en su calidad de vida. 

El paciente tiene derecho a esperar que se elaboren planes de trabajo con él y con su familia, de tal manera que disponga de todos los servicios necesarios durante el tiempo que así lo precise. 

El paciente tiene derecho a ser respetado en su entorno bio-psico-social, así como a ser integrado al resto de los pacientes no importando posición socioeconómica, raza ni credo. 


DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 

CONCEPTO: 

El departamento de enfermería forma parte del equipo de salud y esta encargado de brindar una atención y cuidados de calidad en materia de enfermería abarcando al individuo sano o enfermo coadyuvando a los servicio médicos y auxiliares de diagnóstico y tratamiento a través de actividades técnico administrativas docentes y de administración. 

MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 

El personal de enfermería del Instituto Nacional de Cancerología es el responsable de proporcionar una atención de calidad, basada en el humanismo y método científico de manera oportuna, continua y eficaz, contribuyendo en las actividades de investigación del Instituto con el más alto nivel ético y moral 

VISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 

Ser el líder en atención del paciente oncológico basada en el proceso de atención e investigación de enfermería, distinguiéndose por su espíritu de responsabilidad y servicio, logrando la satisfacción total del cliente y comunidad, enmarcado en el ámbito de la calidad y competitividad. 

FILOSOFIA DEL SERVICIO DE ENFERMERIA 

Proporcionar atención de Enfermería de calidad al paciente oncológico, sin considerar raza religión, sexo o nivel socioeconómico, a través del desarrollo y bienestar del personal proyectando un alto sentido de responsabilidad y de relaciones humanas por medio de un alto nivel académico, además desarrollando una triple función: asistencial, de investigación y de enseñanza, teniendo como claro objetivo obtener la excelencia, que se reflejará en el beneficio al paciente y su familia, logrando así que la función asistencial que proporciona el personal de enfermería de este Instituto se encuentre a la altura de las mejores del mundo. 

Ver mas Información...

 

 

Médicos
  • Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
  • Subdirección de Medicina Interna
  • Subdirección de Cirugía
  • Subdirección de Radioterapia
  • Subdirección de Servicios Paramédicos
  • Subdirección de Patologia
  • Subdirección de Consulta Externa y Atención Hospitalaria.

Compartir

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.